MORINGA COMO LAXANTE » Tratamiento y recomendaciones

La moringa como laxante es ideal, es es una planta que contiene una alto contenido tanto en proteínas, vitaminas como minerales, las cuales la convierten en superalimento y le dan una condición especial en la nutrición del ser humano.

¿Qué es el estreñimiento?

Es un tipo de malestar que lo ocasiona la poca frecuencia que puede tener una persona para defecar, pero el tiempo de este proceso es algo muy personal, aunque algunos aseguran que al tener una o dos evacuaciones intestinales por semana se puede considerar que se sufre de este mal, siendo un laxante su gran alternativa.

¿Cómo sabemos si sufrimos de estreñimiento?

Como ya lo comentamos en el párrafo anterior, todo va a depender de nuestra frecuencia intestinal, cuando esta disminuye considerablemente es uno de los síntomas que nos indica este padecimiento. Otra manera de detectarlo es cuando comenzamos a realizar grandes esfuerzos para poder tener una evacuación.

Existen otras maneras de reconocer el estreñimiento como por ejemplo sentir o detectar que no estamos vaciando por completo el recto o que comencemos a tener unas heces notablemente duras.

La moringa para el estreñimiento

Una de las recomendaciones principales que podemos tener para tratar este mal es consumir alimentos ricos en fibras, allí es donde la moringa ejerce un papel primordial en este proceso, porque tiene un efecto laxante y puede ayudar al tránsito intestinal aliviando increíblemente este mal.

Formas de consumir la moringa

Lo ideal es consumir una cucharada de moringa en polvo en las mañanas para tener el efecto laxante que deseamos, pero es importante saber que solamente lo debemos usar de esta manera si realmente estamos sufrimiento de estreñimiento, caso contrario podemos tener un efecto secundario y provocarnos un malestar estomacal, que no es realmente lo que deseamos con este artículo.

Para evitar este tipo de males y prevenir el estreñimiento lo ideal es incorporar hojas de moringa en nuestra dieta diaria, además que su sabor es muy agradable, muy similar al del rábano. Lo ideal es que las personas puedan consumir estas hojas poco después de la cosecha, eso nos ayudaría a mantener casi todas las propiedades que nos brinda este maravilloso árbol.

Si su intención es comprar productos ya procesados en cápsulas de moringa oleífera, nuestra recomendación es que intente conseguir los de mayor calidad y marcas reconocidas, eso sin duda que va a contribuir a que obtenga su moringa lo más pura posible.

Otras recomendaciones para el estreñimiento

Lo ideal es empezar a consumir mucho líquido, además de mantenerse muy activo, hacer algún tipo de ejercicio y si es posible caminar lo suficiente.

Otra de las cosas importantes que debemos evitar es el nivel de estrés, además al sentir la sensación de querer defecar es importante no postergarlo, de hecho lo ideal es acostumbrar el cuerpo y tratar de tener horarios habituales para evacuar el intestino.

Si usted sufre de estreñimiento y desea regular este proceso, es importante iniciar el consumo de moringa de alguna manera para evitar males mayores, sobre todo las personas adultas que les puede verse más afectadas. No olvide que puede conllevar a un mayor riesgo el tomar la prevención y caer en un estreñimiento crónico que puede requerir un tratamiento especial.

Finalmente debemos reconocer que el uso de la moringa no solamente va a aliviar su malestar estomacal, esta planta es tan reconocida a nivel mundial que hoy en día es considerada un gran aporte para luchar contra la desnutrición en el mundo, de hecho en Haití, Mali y Senegal su cultivo ha sido fundamental y clave para contrarrestar este ma. Es el momento de percibir todos los beneficios que nos brinda, adicionalmente es una planta en donde podemos aprovechar prácticamente todas sus partes.