MORINGA OLEIFERA » Composición, beneficios y contradicciones

La moringa oleifera, también conocida como “Marango”, es originaria del norte de la india. Esta planta se popularizó gracias a sus diversas propiedades. Descubre aquí qué es, cuál es su composición, beneficios y contradicciones.

¿Qué es la Moringa Oleifera? 

La Moringa Oleifera es un árbol de rápido crecimiento y gran variedad de vitaminas, minerales y aminoácidos. Por ello, puede considerarse como una planta medicinal, que ayuda a prevenir ciertas enfermedades, con diversos usos y aplicaciones para el cuerpo. No obstante, no solo se utiliza para nutrir y proteger el sistema inmune sino que también se aprovecha como un coagulante natural.

Composición 

Este árbol, catalogado como el árbol milagroso está compuesto por: calcio, fósforo, azufre, hierro, niacina, ácido asbortico, cobre, yodo y vitaminas del grupo A, C, B1 y B2. 

La semilla de moringa por otra parte es rica en ácido palmítico, ácido esteárico, ácido behenico y oleico. Y sus hojas son ricas en hierro, proteínas, fibra, calcio, fósforo y cobre. 

En total, está compuesta por un grupo de 90 nutrientes para el cuerpo humano, asì como también cuenta con 46 antioxidantes. 

Propiedades

La Moringa Oleifera resalta entre alimentos y plantas medicinales gracias a la gran variedad de propiedades que posee. Entre ellas encontramos su capacidad antioxidante, antiinflamatoria, antibiótica, nutritiva, antibacterial y laxante.

Usos de las Moringa Oleifera 

La moringa oleifera tiene diferentes usos y eso la hace una planta muy diversa. No solo se aplica para usos medicinales sino que se aprovecha para condimentar algunas preparaciones. Se utiliza para disminuir síntomas de enfermedades en la sangre como lo es la diabetes. 

Gastronómico 

Las hojas frescas de la moringa se puede utilizar para preparar guisos o ensaladas, también para preparar zumos. En el caso de su semilla se puede utilizar para purificar el agua contaminada por medio de un proceso manual y sencillo. 

En la mayoría de los casos se prepara la moringa como una infusión o tè el cual se endulza con stevia o con miel. Las flores tienen un gusto dulce y su fruto tiene similitud con las judías verdes. 

Medicinal 

Esta planta medicinal contiene altos nutrientes básicos para el cuerpo y los extractos de sus hojas se utilizan para tratar las infecciones. Contiene una alta capacidad anti inflamatoria que lucha contra las afecciones crónicas como la diabetes, artrosis y la artritis. 

Terapéutico

La moringa tiene un uso terapéutico gracias a que tanto sus hojas como su semilla tienen propiedades. Se aprovecha para ayudar al cuerpo contra el insomnio, el estrés para el embarazo y problemas estomacales leves. 

Principales beneficios de la Moringa Oleifera

La Moringa Oleifera actúa como un poderoso coagulante natural. Esto ayuda a que se utilice para tratar diferentes enfermedades y mantener el cuerpo sano. Además, contiene una proteína llamada proteína catiónica de moringa Oleifera, la cual actúa sobre los procesos inflamatorios o alérgenos. 

Igualmente, la moringa permite reducir el nivel de turbidez y de bacterias que se alojan en el agua. Es por ello, que es una planta que se aprovecha en su totalidad para tratar cualquier enfermedad que ataque al cuerpo. 

Contiene altos niveles de vitaminas y hierro lo que es ideal para tratar la anemia de forma natural. Además, cuenta con antidislipedèmica lo que ayuda a mantener los niveles de colesterol alto. 

Contraindicaciones de la moringa 

El uso indebido de la moringa oleifera puede ser perjudicial para el organismo si no se ingiere correctamente. Sus raíces y corteza pueden producir un efecto abortivo entre otras complicaciones. Además, sus hojas, al actuar como laxante, puede llegar a ser contraproducente si se ingieren grandes cantidades.