USOS DE LA MORINGA » Beneficios y formas de consumo

La Moringa es un árbol de crecimiento rápido, que generalmente se cultiva en zonas subtropicales alrededor del mundo, originario de La India, esta planta se utiliza para innumerables propósitos, especialmente en la medicina natural, por sus extraordinaria fuente de proteínas, minerales y vitaminas, esta se ha caracterizado en brindar atractivos aportes energéticos, lo cual pudiese ser aprovechado por países en desarrollo, para ayudar a palear la desnutrición entre sus pobladores.

Se ha comprobado que también podemos utilizarla en la cocina como un complemento de recetas e incluso es usada hasta en la alimentación den animales. De esta planta se puede aprovechar la madera, sus frutos, flores y la misma corteza, pero son sus hojas y semillas lo que realmente representa su parte más ventajosa, ya que es la que se usa con fines medicinales.

Podemos especificar innumerables usos para esta sorprendente planta, incluso se piensa que originalmente su uso era una planta ornamental y que por su rápido crecimiento se comenzó a usar para la fabricación de cercas, para la protección de propiedades y otros cultivos, seguidamente describiremos algunos de los usos más resaltantes en la actualidad de esta poderosa planta:

Usos de la moringa

Como Medicina Natural

Uno de los usos que más resaltan sino es el de mayor importancia, es su gran poder antioxidante, esta condición la provee particularmente sus hojas, las cuales son ricas en Vitamina C y otros antioxidantes como el ácido clorogénico, la quercitina y el kaempferol, idóneos para impedir el daño oxidativo en las células de nuestro organismo, frenando la acción de radicales libres, así como también evitando las infecciones, debido a la estimulación del sistema inmune, causando un efecto preventivo al detener o demorar el efecto degenerativo de dichas células, producto del efecto oxidativo que afecta a los órganos de nuestro cuerpo.

Otra de las propiedades curativa de la Moringa es el control de la diabetes, debido a su cualidad antihiperglucemiante (antidiabética), donde estudios previos han demostrado la reducción de los niveles de azúcar en la sangre en los pacientes con este padecimiento, también ayuda en estos a aumentar los niveles de proteínas e inclusive los de hemoglobina. Uno de los efectos degenerativos de la diabetes son las cataratas, ayudando la Moringa a revertir o retrasar la aparición de estas, evitando la pérdida de la vista, muy común en pacientes diabéticos.

Niveles de grasa

La Moringa al igual que la Avena, tiene la capacidad de reducir los niveles de grasa en la sangre, por ende reduce los niveles de colesterol en la misma, inclusive se ha demostrado que también reduce estos excesos lípidos en órganos como el hígado.

Una cualidad terapéutica de esta planta o árbol es la de proteger órganos vitales como el corazón y los pulmones, cualidad que también permite provocar una curación muy efectiva en heridas, permitiendo que estas tengan una óptima cicatrización. Se ha demostrado que la misma es efectiva en ulceras estomacales y la prevención de estas ocasionada, en muchos casos, por la ingesta de medicamentos, así mismo inhibe la producción de ácidos en el organismo por lo cual reduce la acidez estomacal.

La Moringa Y La Cocina

Aunque no es su fuerte La Moringa también es utilizada en la cocina ya que la misma tiene altos niveles de alimentación, se podía pensar que en un futuro plantas como estas pudiesen remplazar los nutrientes de alimentos fundamentales sobre todo cuando estos tienden a escasear. Cuando las hojas son pulverizadas adquiere un sabor ligeramente picante, por lo que se usa como condimento en salsas, sopas, carnes, aves, pescados, entre otros. Las vainas y sus semillas también se consumen cocidas, debido a su semejanza con frijoles, las mismas generalmente se mezclan con estas, siempre teniendo sumo cuidado de no abusar de ella, el exceso pudiese ser perjudicial para la salud de algunas personas.